El voluntariado, el motor invisible de los intercambios juveniles Rotary

Detrás de cada estudiante que cruza fronteras para vivir una experiencia única, hay una red de personas que hacen posible el viaje. Son voluntarios, y son el corazón del programa de intercambios juveniles Rotary. Sin ellos, este proyecto global no existiría.

Cada año, miles de jóvenes entre 15 y 19 años participan en programas de intercambio Rotary en más de 100 países. Pero lo que diferencia a esta experiencia de otras opciones del mercado no es solo su enfoque educativo y cultural, sino su estructura completamente basada en el voluntariado. Desde las familias anfitrionas hasta los consejeros rotarios, pasando por los comités locales y distritales, todos trabajan de forma desinteresada para ofrecer una vivencia segura, enriquecedora y transformadora.

Familias que abren su hogar y su corazón

Uno de los pilares fundamentales del programa es la figura de la familia anfitriona. Estas familias —ya sean rotarias o no— acogen a estudiantes durante semanas o incluso un curso completo, ofreciéndoles no solo alojamiento, sino también una inmersión cultural real.

Más de 11.000 familias en todo el mundo participan cada año como anfitrionas, creando vínculos que muchas veces perduran toda la vida. En los intercambios por España, cada estudiante extranjero es recibido por familias que, además de abrir su hogar, comparten sus costumbres, idioma y estilo de vida.

Consejeros que acompañan el proceso

Cada estudiante en un intercambio Rotary cuenta con un consejero rotario: una figura de apoyo clave que actúa como enlace entre el alumno, la familia anfitriona, el club local y el comité distrital. Este acompañamiento cercano garantiza que el intercambio se desarrolle con seguridad, comunicación fluida y seguimiento constante.

Son voluntarios que no tienen relación familiar con el estudiante ni roles de autoridad, lo que refuerza la imparcialidad y el bienestar del joven durante toda su estancia.

Una red de trabajo colaborativo

En total, se estima que más de 25.000 voluntarios participan cada año en los intercambios juveniles Rotary. De ellos, unos 14.000 son miembros de Rotary y los demás, personas no rotarias que colaboran como familias, asesores, formadores o responsables de logística.

A nivel local, los clubes y distritos son los encargados de organizar los intercambios, gestionar la documentación, coordinar los visados, impartir formaciones y garantizar el cumplimiento de las políticas de protección juvenil.

Un programa global con alma local

Lo que hace único al programa de intercambios Rotary es su alcance internacional con una base profundamente local. Cada estudiante viaja como embajador de su país, pero también como parte de una red de confianza y valores compartidos. La implicación voluntaria permite mantener bajos los costes sin renunciar a la calidad ni a la seguridad.

Además, exalumnos que vivieron su intercambio años atrás regresan para colaborar como mentores, consejeros o formadores. Es un ciclo que se retroalimenta con nuevas generaciones de jóvenes que descubren el mundo gracias a la generosidad de otros.

¿Te gustaría formar parte?

Tanto si formas parte de un club Rotary como si no, puedes sumarte como familia anfitriona, voluntario en formación o apoyo logístico en tu zona. Los intercambios por España también necesitan personas comprometidas para seguir creciendo y ofreciendo oportunidades a jóvenes de todo el mundo.

Para más información, puedes contactar con tu club Rotary local o con la Oficina Multidistrital de Intercambios Rotary en España a través de este formulario.



¿Quieres vivir una experiencia única y enriquecedora?

Viaja a otro país, conoce a personas de diversas culturas, vive con otra familia como si fuera la tuya y realiza actividades turísticas, escolares y sociales que enriquecerán tu vida.